Quantcast
Channel: Trastadas de Mamá
Viewing all 337 articles
Browse latest View live

Juegos y desafíos Pokémon

$
0
0


Es muy dificil encontrar un niño o niña que no haya sucumbido al encanto de los Pokémon, ya sea porque ven los dibujos, los persiguen por la calle con las aplicaciones de nueva generación o juegan con a sus juegos en las diferentes consolas.

Eric no iba a ser menos y se ha convertido en un fan absoluto de estos bichos tan raros. Heredó hace ya un tiempo una completísima colección (de varios cientos de cromos) de su primo mayor y claro está como loco con ellos porque tiene algunos que en la actualidad son muy dificiles de conseguir.

Como los libros siguen siendo uno de sus vicios ultimamente tiene a comprarse ejemplares de Pokémon, el último que ha llegado a casa ha sido

Pokémon. Juegos y desafíos de la Editorial Montena.



Este tipo de libro-juego contiene multitud de pruebas para demostrar el talento como entrenador y resolver divertidos desafíos. Hay rompecabezas, laberintos, crucigrmas, acrósticos, sopas de letras y muchas cosas más. Los chavales podrán distinguir un Pokémon singular de uno legendario y convertirse en un auténtico entrenador Pokémon.

Me ha gustado bastante porque me parece un libro-juego perfecto para pasar un rato divertido o incluso para superar las horas de hospital que nos tocarán proximamente (en unos día vulven a repetir a Eric las pruebas del corazón), y el precio es bastante asequible 9,95 €.

Aquí os dejo algunas fotos para que veáis como es por dentro. ¡Espero que os guste!





¡Qué tengáis un buen día!

A jugar con el bastón

$
0
0


"Era un bastón normal de madera, de mango curvado y punta de hierro, sin nada más especial a primera vista. Claudio golpeo dos o tres veces la punta contra el suelo, y casi sin pensarlo, se subió a horcajadas al bastón... De repente, éste ya no era un bastón, sino un caballo, un hermoso potro de color negro con una estrella blanca en la frente, que echó a correr al galope alrededor del patio, relinchando y haciendo saltar chispas del empedrado"

A jugar con el bastón. Cuentos por teléfono de Gianni Rodari con ilustraciones de Anna Laura Cantone de la Editorial Picarona.

Ya ha perdido la cuenta de las veces que os he recomendado, desde aquí o en las redes sociales, a Gianni Rodari, uno de los autores de literatura infantil más grandes de todos los tiempos.

Cuentos por teléfono es una de sus obras maestras y en esta ocasión os vengo a mostrar dos de sus relatos, convertidos en álbumes ilustrados (de pequeño tamaño) que ha editado Picarona.

A jugar con el bastón cuenta la divertida historia de un niño al que un anciano le regala un bastón y como éste juguete tan especial se convierte en cosas diferentes cada vez que el niño "monta" sobre él.

Es uno de mis relatos favoritos de "Cuentos por teléfono" pero además la increíble Anna Laura Cantone es la ilustradora lo que lo convierte en un ejemplar con un grandísimo valor. Los dibujos de Anna Laura son mundialmente conocidos por sus grandes narizotas torcidas, sus patitas delgaditas, sus colores pastel... Una historia que de verdad os va a enamorar a grandes y pequeños y es que Gianni hace magia con sus palabras.





Picarona ha sacado un relato más de Cuentos por teléfono, otro de mis preferidos.

Los monos se van de viaje. Cuentos por teléfono de Gianni Rodari con ilustraciones de Francesco Zito de la Editorial Picarona.

Un día tres monos decidieron irse de viaje por el mundo. Después de unas horas de camino, quisieron detenerse un rato para observar qué se veía: la jaula del león, la piscina de la foca y la casa de la jirafa... Volvieron al camino y, cuando decidieron descansar de nuevo, el paisaje que se encontraron era exactamente el mismo. Y otra vez igual ¿Viajar es siempre tan aburrido?

Un relato cargado de humor con una doble lectura que nos hará reflexionar sobre la vida. En esta ocasión es Francesco Zito quien ilustra el álbum y sus dibujos no pueden ser más acertados, un ejemplar que os va a encantar.







¿Qué puedo decir de estos dos cuentos? que son una absoluta maravilla. Si no tenéis nada de Gianni me parecen perfectos para conocerle y descubrir una de sus grandes obras, una bonita forma de iniciarse con las lecturas de este grande de la literatura.
Eso si, os aseguro que os van a dejar ganas de leer más y más y el precio es una gozada, 6,95 €, ¿qué más se puede pedir?


¡¡Recomendadísimos!!

Perrock Holmes

$
0
0

Julia se acomodó en la silla y abrió la novela de misterio por la primera página. Le tenía muchas ganas a aquel libro porque estaba escrito por Agatha Christie, una de sus autoras favoritas. Sus ojos empezaron a leer las primeras líneas cuando una voz, a sus espaldas, interrumpió la lectura...

Hoy os traigo una nueva serie juvenil, llena de misterio, aventura y mucho humor.

Perrock Holmes de Issac Palmiola e ilustrado por Núria Aparicio de la Editorial Montena.

Antes de empezar a contaros un poco de qué va esta nueva serie de libros deciros que en casa ha sido un absoluto éxito, un éxito tan abrumador que se resumen en que mi hijo (de siete años) se ha leído los dos libros (de 120 páginas cada uno) en un día y medio y que cuando terminó el segundo libro me pidió bajar a la librería a comprar el tercero.



¿Qué tiene Perrock Holmes para que nos haya gustado tanto? Es una novela con ritmo, algo que agradece un lector de cualquier edad, tiene un lenguaje claro y sencillo y grandes dosis de humor que provocan más de una carcajada. El misterio que rodea cada aventura hace que no puedas soltar el libro y desees leer más y más para terminarlo. Es una serie que engancha, así de sencillo.

No hay muchas ilustraciones en su interior, ya que es una serie juvenil, y las que hay son en blanco y negro.

Me ha gustado mucho el detalle de variar la tipografía del texto cambiando tamaños, de mayúscula a minúscula, subrayados haciendo más llamativa la lectura y permitiendo al lector fijarse en detalles relevantes.

¿Quiénes son los protagonistas?

Diego es un genio de la informática y tecnología. Usa tabletas, ordenadores y móviles con la misma facilidad con que se hurga la nariz. Para él, la bruja de su medio hermana es peor que un grano en el culo.

Julia. No se arruga ante nada. Dice lo que piensa sin cortarse un pelo y es tan convincente que podría vender una nevera a un esquimal. Adora los libros de misterio y le apasionan los casos peligrosos.

Perrock. Es capaz de comunicarse con sus amos y detectar sentimientos en los humanos, algo que lo convierte en uno de los investigadores más eminentes del mundo. Travieso - casi gamberro-, es un ligón pese a ser tan pequeñito. Su mayor debilidad son las perras altas, a las que trata de seducir sin excepción.

Actualmente están a la venta los dos primeros libros de la serie:




Julia y Diego, los dueños de Perrock Holmes, se enteran de que un chico ha encontrado una nota de socorro dentro de una bolsa de caramelos. El mensaje tan solo dice: «ALLUDA».
Estos son los hechos: la víctima está atrapada. Y además no tiene ni de idea de ortografía.
Estas son las pistas: ¿¿qué hacen tantos pingüinos (¡hablantes!) encerrados en una fábrica de caramelos??
Aquí huele a misterio... ¿o no?





Julia y Diego llevan tiempo dando la lata con lo de tener una mascota pero por fin lo han conseguido. Se llama Perrock, Perrock Holmes, y no es un chucho cualquiera... ¡tiene el poder de leer los pensamientos de todo aquel que le rasque la barriga!
Precisamente la primera vez que lo sacan a pasear... ¡lo secuestran en el parque!
Estos son los hechos: si no encuentran a Perrock, se van a quedar sin perro... ¡y además les caerá una bronca legendaria!
Estas son las pistas: el secuestrador lleva coleta y las uñas pintadas... ¿no le pegaría más un caniche?
Aquí huele a misterio... ¿o no?




Y en marzo/abril saldrá un tercer libro. Se pueden leer tanto en papel como en ebook. Precio del libro en tapa dura 11,95 € y en ebook 5,99 €.

Os los recomendamos muchísimo, seguro que os gustan.


La cabra glotona

$
0
0

¿Quién no conoce a la famosísima Oruga glotona de Eric Carle? Un libro muy leído, recomendado y contado y que tiene formatos para todos los gustos desde el clásico álbum ilustrado hasta el mini libro con títere.

La cabra glotona de Petr Horácek de Editorial Juventud  es un homenaje que ha realizado este autor e ilustrador a esta oruga tan famosa.

Seguro que muchos de vosotros conocéis a este autor por libros tan conocidos como El ratón que se comió la luna, Una casa a la medida, El ratón y la pelota roja o la Oca Boba.



En esta ocasión Petr ha querido hacer un guiño a la oruga de Eric Carle y ha creado un fantástico álbum ilustrado, muy divertido, donde nos narra la historia de una cabra con mucha hambre que decide variar su menú habitual y probar cosas nuevas.

Desayuna la comida del perro y la acompaña con la leche del gato, almuerza las pieles de las patatas del cerdo y se toma de postre la planta de la mujer del granjero acompañada de un rico zapato rojo de su hija...

Por la noche la cabra no se sentí bien y se puso roja, azul, amarilla y verde... el lunes por fin, dejó de tener los ojos en blanco. El martes dejaron de sonarle las tripas. El miércoles dejó de tener hipo.....





Un libro con ritmo, sencillo y muy divertido que aporta muchos datos cómo los días de la semana, diferentes comidas del día (desayuno, almuerzo, cena), colores...







Hace unos días lo leí en #telocuentoendirecto en Instagram y fue un éxito, así es que con conocimiento de causa os lo recomiendo mucho.


Minilibros Ekaré

$
0
0
Me declaro fan absoluta de las colecciones de minilibros de la editorial Ekaré, los uso muchísimo en mis sesiones de cuentacuentos, ¿vosotros las conocéis?

La editorial Ekaré tiene 3 colecciones de minilibros:



Minilibros Ponte Poronte, donde se pueden encontrar títulos tan especiales como La niña bonita, Rosaura en bicicleta, La noche de las estrellas, El Rey Mocho, El mosquito zumbador, La familia Numerozzi, El sapo distraído, El perro del cerro y la rana de la sabana.
Ocho libros que miden 9,5 x 7,5 cm cada uno.



Minilibros Clave de sol, pensados para cantar y cantar. Aquí podremos leer historias muy populares como Chumba la cachumba, Yo tenía diez perritos, Estaba el Señor Don Gato, Mi burro enfermo, Juguemos en el bosque, La pulga y el piojo, Mambrú se fue a la guerra.
Esta colección además viene con un CD lo que nos permite conocer la melodía y las canciones de estas historias y cantarlas sin parar.
Siete libros que miden  7,5 x 11,5 cm cada uno, son un poco más grandes que los de las otras colecciones.



Minilibros Rey Rollo de David McKee: Un colección donde el Rey Rollo es el protagonista. Rey Rollo y el pan, Rey Rollo y el Rey Fermín, Re Rollo y los zapatos nuevos, Rey Rollo y la búsqueda, Rey Rollo y los platos, Rey Rollo y el baño.
Seis libros que miden 7,7 x 9,5 cm cada uno.

Todos contienen ilustraciones a todo color y vienen en una caja para guardarlos.

Cuando enseño los minilibros en las sesiones de cuentos o en los talleres de literatura en familia o incluso en los #telocuentoendirecto la gente me pregunta si no son demasiado pequeños...

Estos tipos de libros están diseñados para cumplir una función diferente a las versiones en tamaño normal. A mí me parece que tienen un tamaño perfecto para:

- Llevarlos en el bolso cuando vamos de viaje, así podemos llevar diferentes cuentos en muy poco espacio. Y esto es perfecto para cuando tenemos que ir en metro, autobús, tren...
- Cuando hay que esperar largos ratos en consultas como el médico o el dentista.
- Para casas tan pequeñas como las mías donde el espacio es un bien muy preciado, tener tantos libros en apenas 21 cm es casi magia.
- Como regalo para cumpleaños, puedes comprar varias cajitas y regalar un mini libro a cada niño y es un regalo original, especial y más sano que las bolsas de chuches.
- Conseguir títulos que de otra manera no podrías tener porque o bien no están en formato "normal" o están descatalogados.

Y ahora os voy a indicar que título es mi preferido de cada colección:



- El mosquito zumbador de Minilibros Ponte Poronte: un mosquito se cuela en la habitación de Andrés y Juliana y no les deja dormir, los niños salen fuera para ver si consiguen perderle y viven un montón de aventuras... 
El texto está en rima lo que le da una mayor musicalidad a la historia.

- Chumba la cachumba de Minilibros Clave de Sol: Una canción súper pegadiza sobre los esqueletos, perfecta para contar y cantar en Halloween. "Cuando el reloj marca la una los esqueletos salen de su tumba. Chumba la cachumba la cachumba va...”

- El Rey Rollo y el baño de Minilibros del Rey Rollo: Aunque el Rey Rollo esté dibujado con barba y como un adulto para mí es un niño pequeño que pasa por las situaciones más cotidianas que vivimos en casa. El título del baño nos recuerda cuando queremos que nuestros hijos se bañen y éstos están jugando a otra cosa y no quieren, y la forma de resolver el "problema" es fantástica.


¿Qué os parecen?

Perrito imaginario

$
0
0

No sé si es algo común en todos los niños, si el que más o el que menos pasa por esta fase pero estamos en plena etapa de los amigos imaginarios.

Eric no tuvo, y si tuvo no lo recordamos porque debió de ser algo casi imperceptible, pero Irene lo está viviendo a tope.

No tiene un amigo imaginario al uso, un niño o una niña, sino un perrito la mar de simpático. Es pequeñito, blanco con manchas negras y se llama Perrito Toby. Al analizar al detalle este perrito nos hemos dado cuenta que físicamente sería igual que Tula, la perrita de Melisa (Madre reciente), que suele llevar de paseo algún que otro jueves mientras Eric y Julia están en robótica, y además comparte nombre con el perro de su abuelo (que también se llama Toby) y con el perro que más le gusta del pueblo que es un mestizo pequeño al que le encanta jugar con niños.

Nos tiene alucinados con el grado de detalle que está viviendo esta situación, vamos por la calle y llama al perrito para que no se aleje, dice que duerme con ella en su cama (y por lo visto en la nuestra), le da agua y cosas ricas para comer (gusanitos, galletas, pan...) y se preocupa mucho si vamos distraídos por casa y "le pisamos sin querer"

Tampoco tengo ni idea de si es bueno o malo seguirle el rollo con este tema pero nosotros lo estamos haciendo y la verdad es que más de una vez me he sorprendido llamando al perrito para que "nos siga" en la calle.


Quería dejarlo por escrito para que nunca nos olvidemos de que El Perrito Toby blanco y negro formó parte de nuestra vida un tiempo.

La foto es cortesía de Melisa Tuya, dueña de Tula. 

iUna carrera de globos!

$
0
0

Tenía muchas ganas de enseñar en el blog un pop-down, un tipo de libro diferente que hay que leer tumbado para no perderse detalle.



¡Una carrera de globos!de Julve & Copons de la Editorial Combel.

¡Qué rabia! Si, un dia de primavera, sales al campo con tu familia y las nubes empiezan a ocultar el sol, te dará mucha rabia. Pero... ¿seguro que son las nubes?

¡Es increíble! ¡No son nubes! ¡Son globos!¡Es una carrera de globos!... 

¿Cómo terminará la carrera?, ¿qué pasará con la familia pato que sale volando?






¿Qué puedo decir de este libro? qué más allá de la divertida historia que cuenta, en la que varias familias de animales se van a comer al campo a disfrutar del sol y que de pronto todo se nubla por culpa de una carrera de globos, la forma de leerlo es totalmente diferente. Es recomendable tumbarse y poner el libro encima de nuestras cabezas para que cuando se abran las páginas que contienen el pop-down no perdamos detalle de todo lo que allí sucede.



En casa ha sido un exitazo, porque mola mucho eso de tirarse en el suelo para leer y descubrir un cuento cargado de bellas ilustraciones y detalles por todos lados. Uno de los juegos que hacemos, después de jugar al busca y encuentra en los pop-down... preguntas sencillas ¿cuántos patos hay en esta página?, ¿cuántos sacos de tierra llevan atados los globos?...




Aquí os dejo con un vídeo donde se muestra a la perfección:


¿Escribirías cartas a todos los países del mundo?

$
0
0


¿Serás capaz de escribir cartas a todos los países del mundo?, ¿a qué parece una locura?, Pues Toby Little pensó que sería interesante hacerlo y con tan solo 5 años se puso a ello. ¡Te cuento su historia!

Toby Little es un niño con un gran interés por el mundo que le rodea y en el momento que empezó a leer y a escribir deseó escribir cartas a todos los países del mundo, su madre pensó que pronto se cansaría y que sería mejor empezar por escribir tan solo 5 cartas. Las misivas iban dirigidas a personas que ella conocía y que vivían en otros países. 

Eso fue el principio, Toby se quedó con ganas de más y pronto su madre se vio creando una página en Facebook para dar a conocer el proyecto de su hijo y solicitando gente que quisiera recibir cartas de su pequeño...

Lo interesante de todo ello es que tanto Toby como su madre investigaban cosas relacionadas con el país al que iban dirigidas las cartas ampliando así el conocimiento del pequeño y potenciando sus ganas de aprender. Preguntaban por los volcanes, que comían, cómo iban los niños al colegio, que estudiaba, si hacía frío... 

Que particularidades tenían estas cartas:
- Toby tan solo las enviaba a gente que le había dado "permiso" previamente enviando a su madre los datos.
- El trabajo ha durado bastantes años, actualmente Toby tiene 9/10 años y sigue escribiendo cartas.
- Las cartas no eran muy largas, al principio tan solo unas cuantas frases y con el tiempo (según ha ido aumentando su destreza) se han ido haciendo más largas y con más preguntas.
- Las respuestas han servido a Toby para conocer otras culturas, la geografía, investigar más en profundidad sobre minerales o volcanes o glaciares, le han permitido conocer recetas de comida y hacerlas en casa, costumbres...

Hola, mundo, ¿cómo estás? de Toby Little y editado por Los libros del Lince recoge una parte de todas esas cartas y sus contestaciones compartiendo este maravilloso proyecto con el resto del mundo.

Es un libro impresionante, para que negarlo, me dejó sorprendida cunado lo leí y me lo acabé en una tarde. La idea, el desarrollo, la ejecución, el proyecto en sí me parece sencillamente espectacular y cuando lo lees te dan ganas de hacerlo en casa con tus hijos. Si este libro hubiera llegado el trimestre pasado en el que Eric estuvo trabajando en clase las provincias seguramente me hubiera lanzado a hacer algo similar pero centrándolo solo en España.


En casa lo estamos leyendo con Eric a ratitos y eso nos está permitiendo ubicar los países en el mundo y descubrir datos interesantísimos sobre ellos, hay veces que después de leer determinadas cartas nos hemos venido al ordenador para ver sitios a los que hacía referencia o comidas típicas. NO sólo la ejecución del libro le ha aportado a Toby muchas cosas buenas sino que los lectores que se lancen a su lectura podrán descubrir un hermoso planeta.

Un libro que merece mucho la pena conocer y leer.

Novedades para los más pequeños

$
0
0
Hoy os quiero hablar de dos novedades para los más pequeños de la casa que me han gustado bastante:

El primero es El pájaro Paco de Nick Denchfield y Ant Parker de la Editorial SM.

Este pájaro poca presentación necesita ya que es uno de los amigos del famoso Pollo Pepe y que viene a ampliar la colección de otros personajes como La Cerdita Clea o el Perro López.

El libro sigue la misma tipología que los anteriores con pop-up interiores que desarrollan la historia y permiten captar la atención de los pequeños lectores. En esta ocasión conoceremos al pájaro Paco y a su hermano Pico.


Hay un pajarito sentado en su muro. Se llama Paco y su hermano se llama Pico. Cuando el sol se asoma por el muro del jardín, a Paco le gusta ponerse a cantar... y a Pico también...






El segundo es Juguemos al escondite de Julia Donaldson y Axel Scheffler de Editorial Juventud.

Este libro pertenece a una serie llamada El bosque de la bellota y aparte de venir en rima, lo que proporciona musicalidad al libro y ritmo, incorpora pestañas para que los niños puedan descubrir a los personajes.

Seguro que muchos de vosotros conocéis a los autores ya que son los creadores del famosísimo Grúfalo. 

Estos ejemplares están hechos en cartoné, perfectos para que sean duraderos y manejables para los más pequeños.


"Yo me escondo" dice la Gallina. "Y yo te busco" dice la Cerdita. La Cerdita ya ha contado hasta diez. '¡Un pico amarillo! ¿Tú también lo ves?




¿Qué os parecen?

Libros para jugar

$
0
0
Los libros no sólo sirven para leer sino que muchos de ellos están pensados para jugar, experimentar y disfrutar... hoy os traigo tres libros muy diferentes que proponen magia con alimentos, juegos de inteligencia o que incluso se ven y se leen con realidad aumentada.

Magia conalimentos de Mag Gerard de Lectio Ediciones.


Este libro es una auténtica chulada y nos ha gustado muchísimo, un libro muy bien explicado que propone diferentes trucos de magia con alimentos y objetos cotidianos. Trucos sencillos pero muy vistoso que los niños podrán hacer sin problemas y con los que sorprenderán a la familia o a los amigos.

Me gusta porque está muy bien explicado, porque los ingredientes para hacer los trucos los tenemos en casa o son muy fáciles de conseguir y porque además viene con algunas recomendaciones para que los "pequeños magos" consigan lo que se proponen.




¿Y qué trucos podemos hacer? desde algunos muy simples como la escritura misteriosa en plátano o la taza invisible a otros más complejos y espectaculares como el pistacho de ida y vuelta o el huevo equilibrista.


1001 juegos de inteligenciapara toda la familia de Àngels Navarro de la editorial Anaya.

¡La de buenos ratos que estamos pasando en familia con este libro!, ya os he comentado en varias ocasiones que nos encanta cenar juntos y que tratamos que sea sin televisión y muchas veces acabo leyendo cuentos mientras cenamos o jugando con alguno y estas últimas semanas nuestro libro/juego en los ratos de la cena es éste.



Son juegos de inteligencia para toda la familia con ejercicios de memoria, crucigramas, problemas matemáticos, juegos de letras y acertijos... y lo mejor de todo es que en cada doble página viene un rincón para los peques con juegos adaptados a su nivel para que toda la familia juegue junta.



Hay juegos sencillos y otros que, siendo sinceros, hemos sido incapaces de resolver y hemos tenido que mirar las respuestas pero lo cierto es que este libro nos está encantando (a Eric sobre todo) y que jugamos muchisimo con él.



El gran librode relatos de Piratas y Corsarios de Joan y Albert Vinyoli con ilustraciones de Xosé Tomás de la Editorial Parramón. Un libro con realidad aumentada.

Este libro es una auténtica maravilla ya que recoge entre sus páginas once de las mejores historias de piratas y corsarios que existen y además las ilustraciones son increíbles, pero lo que hace único a este libro es que se lee en realidad aumentada y que en varias de sus páginas esconde secretos, juegos y personajes.

Es muy fácil usarlo, hay que descargar una app gratuita en el Smartphone o Tablet y ponerlas sobre el símbolo del baúl que aparece en algunas páginas y por arte de magia salen canciones, personajes e imágenes que cobran vida haciendo muy real el libro.

Eric ya había visto algún libro así pero Irene no y está embobada intentando tocar los barcos o al monstruo del mar...






Sencillamente espectacular, ¿qué os parecen las propuestas?

Yo soy Batman

$
0
0


Los que me seguís en redes sociales habréis visto que hace un par de semanas estuvimos en la premier de Batman la Lego película y que nos encantó a los cuatro y no solo porque los Lego nos chiflan sino porque tanto Eric como Irene son unos frikis y les vuelven locos los superhéroes.



En casa tenemos una mini colección con casi todos los súper héroes por eso cuando nos llegó uno de los díez kits de construcción que ha sacado Lego, para recrea diversas escenas de Batman the Movie, se nos hicieron los ojos chiribitas.

Nuestro set es este, el número 70904 en el que sale el Súper Villano de Barro, la Alcaldesa y por supuesto Batman.




Si os ha gustado la película no os perdías el resto de sets:


Y para los auténticos fans tanto de Lego como de Batman en la Fnac de Callao hay una exposición que recrea el universo de Batman con más de 21.000 piezas de Lego y que reproduce en primicia escenas de la película. 

Esta exposición estará hasta el próximo 11 de marzo y en ella los fans podrán resolver algunas de las preguntas más frecuentes como ¿cuántos Batmóviles ha tenido Batman en todos estos años?, ¿cuántos trajes?, ¿sabías que la primera aeronave fue un autogiro? y otras muchas más.

¡¡No te la puedes perder!!

Salvador Tierra

$
0
0
"Hay momento en que tu cerebro hace clic y ya nada vuelve a ser como era"

Salvador Tierra y el cuenco de oro de Patricia Geis de la Editorial Combel.

Muchas personas se asombran cuando les explico que me gusta leerme todos los libros juveniles que llegan a casa, y no solo para poder reseñarlos con criterio, sino también para saber si son adecuados o no para Eric.

El último que me he leído ha sido Salvador Tierra y me fascinó, es un libro de esos que remueve consciencia y que permite a los niños, y no tan niños, darse cuenta de la fragilidad ecológica de la Tierra y del daño que le podemos hacer o hacemos los humanos.

Méritus Moodle abandona su ciudad, su carrera y todo lo que conoce por buscar a Salvador Tierra un extraño personaje con una especie de coronas de hojas en la cabeza..., su aventura no acabará cuando lo encuentre y tendrá que usar todo su ingenio para poner a salvo la Amazonia y el resto del planeta.

Es un libro pensado para niños a partir de 9 años aunque ya sabéis que no me gusta nada recomendar edades porque todo dependerá de niño, de sus interese, del nivel de lectura que tenga...



A mi particularmente me ha gustado mucho no sólo la historia que está muy bien construida y el ritmo que lleva el relato, sino el poso que deja una vez leído. Eric empezó a leérselo pero lo dejó no le enganchó (no sé muy bien el motivo) y ha preferido dedicarse a otras lecturas.

Este es otro tema que suelo comentar con los padres en los talleres de literatura infantil, hay libros que llegan a casa en un momento que no es el adecuado y no por ello nos debemos obligar a leerlos, pasará un tiempo lo retomaremos y entonces nos daremos cuenta que ese si es el momento perfecto para leerlo.


Salvador Tierra aún no ha llegado al corazón de mi niño pero sé, estoy convencida, de que dentro de unos meses o un año se convertirá en un gran amigo.

¿Tú conoces a Salvador Tierra?

Las Alas del Avecedario

$
0
0

Por San Blas las cigüeñas verás y el libro de Las Alas del Avecedario en las librerías encontrarás.

KIWI

El kiwi es un ave rara,
con tamaño de gallina, 
que apenas tiene alas.
Y, claro, no vuela nada.

Tiene pico pincho espada, 
y percibe los olores
oliendo con sus bigotes....


¿Y es que se puede encontrar algo más original que un abecedario de aves? 

Las Alas del Avecedario es el último libro de Antonio Rubio y Rebeca Luciani de la Editorial Kalandraka, un poemario repleto de aves variopintas y originales que llenan sus páginas no sólo de plumas de colores sino también de trinos, rimas y musicalidad.

Este maravilloso abecedario está repleto de toques sutiles al romancero tradicional, la poesía popular e incluso a las onomatopeyas y juegos de palabras de la grandísima Gloria Fuertes.

¿Y con qué aves se topará el intrépido lector? desde el conocidísimo gorrión hasta el desaparecido dodo, el musical estornino o el de nombre impronunciable ñacurutú, un total de 25 aves que quedan perfectamente descritas entre palabras, rimas e ilustraciones.

Los que me conocéis sabéis que Antonio Rubio es uno de mis autores favoritos y que me gusta recomendar poesía porque no suele ser un género que las familias soliciten y eso que la cosa, gracias a autores como Antonio Rubio, Estrella Ortiz o Mar Benegás, está cambiando. La poesía da música al corazón, favorece la rima y musicalidad interior... démosle un hueco en nuestra biblioteca.

Aquí os dejo con otro trino de este particular avecedario...

PETIRROJO

Redonda bolita
de pecho encarnado, 
madruga, madruga,
madruga temprano
y se acuesta tarde
cantando, cantando, 
petirrojo amado.



¿Os ha gustado?, más fotos del interior en Instagram,

Records para parar un tren

$
0
0

Hay libros que son un éxito los mires por donde los mires, lo tengo más que comprobado desde que trabajaba en bibliotecas escolares, da igual de que año sea el libro los Guinness World Records tienen ese algo especial que atrae a grandes y pequeños y les atrapa entre sus páginas.

He visto abuelos venir día tras día a la biblioteca para coger este libro, como si se tratase de un periódico y leer un ratito antes de "irse de paseo", he visto a niños hacer corrillos entorno a sus páginas y alucinar con los estrambóticos records, he comprobado como padres o madres leían con curiosidad datos y niños que aprendían medidas (kilos, centímetros, metros...) solo por la curiosidad que les despertaba determinados records.

Guinnnes World Records 2017 de Grupo Planeta no podía faltar en nuestra biblioteca de casa y desde que está aquí se han perdido entre sus páginas niños, abuelos, tíos, primos, amigos... 

La edición de este año se divide en 13 capítulos que cubren un amplio abanico de temas, desde la exploración del universo a las últimas hazañas deportivas. Se pueden ver temas tan variados como impresión en 3D, robots, dinosaurios, plantas mortíferas o laberintos y minifuguras de LEGO. Además incluye un capítulo especial donde se explora la historia de los viajes de los pioneros, desde el siglo XVI hasta la actualidad y una sección especial con records que se pueden intentar conseguir en casa.

¿En qué secciones se divide?
- El Espacio
- La Tierra
- Animales
- Humanos
- Recordología
- Viajes
- Inténtalo en casa
- No lo intentes en casa
- Juegos y juguetes
- Ingeniería y arquitectura
- Arte y multimedia
- Ciencia y tecnología
- Deportes

Cada doble página incluye no sólo records de impresión sino también fotografías o infografías de muchísima calidad, datos informativos y también datos divertidos, cronología, cintas métricas para entender tamaños...



Un libro que os recomiendo no solo por la curiosidad que despierta sino por la cantidad de horas de disfrute y de lectura que esconde entre sus páginas.

Ecología emocional

$
0
0
¿Qué es ecología emocional?

Es el arte de gestionar, de manera sostenible, nuestro mundo emocional de forma que nuestra energía afectiva nos sirva para enriquecernos, para aumentar la calidad de nuestras relaciones y para mejorar el mundo en el que vivimos.

Es un planteamiento nuevo, creativo, que trabaja al mismo tiempo aspectos educativos emocionales y medioambientales y que busca formar un nuevo modelo de persona: la persona emocionalmente ecológica.

Antes de tener en mis manos el libro Exploradores emocionales. Un planteamiento creativo para gestionar las emociones de Parramon no tenía ni idea de que era la ecología emocional.

Este cuidadísimo volumen se compone de cinco capítulos que tienen la misma estructura:
- Una gran ilustración a doble página con tres preguntas que dan pie a comenzar un debate y un intercambio de opiniones sobre el tema que se plantea. (Dos mundos para cuidar, Paisajes emocionales, El pez koi, Mapas y dragones, Creo espacios protegidos...)
- Se presenta un paralelismo o analogía entre nuestro mundo interior y el exterior.
- La tercera doble página invita a que los niños piensen que cosas se pueden hacer para conseguir nuestro objetivo.
Propuestas para trabajar las habilidades sociales con relatos, juegos, actividades, situaciones...







Como podéis ver es un libro para trabajar o en casa o, en el colegio, y que cuenta con muchos recursos para los profesores.

Me ha gustado, creo que tiene propuestas muy interesantes para trabajar muchos aspectos a nivel grupal en clase y que aporta muchos datos relevantes, las ilustraciones son maravillosas y dan mucha luz al interior.

Me parece un recurso buenísimo para los profesores así es que se va para clase de Eric.

Mordisquitos

$
0
0


Me encanta empezar el lunes con un libro que uso muchísimo en mis sesiones de bebecuentos y que han sido un total y absoluto éxito.


Mordisquitos deCri Ninie de Tramuntana Editorial.

Este libro se ha convertido en el preferido de mis hijos estas últimas semanas. Una maravillosa historia repleta de acciones que permiten jugar con nuestros pequeños a medida que vamos contando el cuento.

Siempre digo a los padres en las sesiones de cuentos que los libros son un objeto maravilloso que nos permite interactuar y que favorecen el contacto, con ellos podemos jugar a cosquillas, a darnos besos y abrazos, a conocer las diferentes partes del cuerpo, a imitar el sonido de los animales... no os quedéis tan solo con la historia, haced vuestro el cuento, representarlo y jugar... se convertirá en uno de vuestros mejores momentos del día sin duda.

Mordisquitos cuenta la historia de un niño que se va a ir a dormir pero un pequeño ratón le va diciendo que le va a morder la nariz como un trocito de queso, a lo que el niño le contesta "si tú me muerdes la nariz yo barrito como un elefante".... partes del cuerpo, sonidos de animales, pellizcos, cosquillas, besitos... este libro lo tiene todo. Es divertido, invita a jugar y es muy tierno, un éxito más que asegurado.




Espero que os haya gustado, voy a ver si esta semana os puedo enseñar una selección de libros de Roma que estoy preparando.

La vida sin un diente de leche

$
0
0

Ya sabéis, por redes sociales, que Irene ha perdido un paleto de leche con apenas dos años y díez meses.

No quería dejar de plasmar, en este mi diario particular, un hecho tan significativo e importante por si alguien tiene que pasar por la misma situación.

En año y medio Irene sufrió varias caídas y golpes en la encía, los primeros no afectaron a los dientes (aunque uno fue bastante aparatoso), pero el último (un cabezazo de su hermano) provocó que saliera una infección encima del paleto. Esta infección se trató de varias formas, la primera con antibiótico tanto en la versión tópica como la tomada y al ver que no se quitaba el flemón se hizo una pulpoctomía, a mediados de diciembre, y parece que la cosa funcionaba. 

Pasado casi un mes todo iba bastante bien, cada dos días le mirábamos la encía para ver si el flemón estaba o no, y en principio no se veía mal (aunque ahora sé que bien del todo tampoco estaba), la niña no se quejaba pero le molestaba y no quería comer por ese lado. Un día me dio una corazonada, levanté el labio y vi otra vez el flemón y la infección. 

Volvimos a pasar por el dentista, nuevo drenaje, limpieza, ciclo de antibiótico... pero pasados veinte días eso seguía igual, Había llegado el momento que todos temíamos, teníamos que quitar el diente.

La primera vez que la odontopediatra me habló de esta posibilidad me derrumbé, recuerdo que ella con mucha dulzura me explicó que no pasaba absolutamente nada, que "era una cosa puramente estética" y que la niña iba a seguir siendo "tan lista, divertida, feliz y guapa como hasta ahora"... ahora lo veo con perspectiva y sé que tenía más razón que un santo pero ese día lloré muchísimo porque no quería ver a mi niña mellada.

No ha sido un trago fácil, mentiría si dijese lo contrario, el día de la extracción fue horrible, Irene ya estaba harta de ir al dentista y no quería ni subirse a la camilla, además le dolía, tenía infección... el proceso fue muy duro, lloró, pataleo, chilló, suplicó... y al final tuve que tumbarme yo con ella y sujetarla mientras se lo quitaban. Fue duro, muy duro, pero se acabó.

Ella llegó a casa feliz, aun habiendo pasado por un mal rato, porque esa noche iba a venir el Ratón Pérez. Le preparamos su puerta y esperamos. A la mañana siguiente estaba genial, contenta, feliz, súper guapa y con unas ganas locas de ver lo que le había dejado el ratón... yo tenía miedo de verla rara pero como estaba tan contenta y llena de ilusión la verdad es que los miedos se fueron por la puerta.


Ahora sí que veo a mi niña bien del todo, sin dolor en ese lado de la boca, con una encía sana, comiendo sin miedo... y lo mejor de todo es que sigue siendo ella, inteligente, divertida, feliz, guapa y con una cara de traviesa que está para comérsela.

Dentro de unos años saldrá el diente definitivo y todo esto será tan solo una anécdota mientras en casa somos felices, que no es poco.

Matilde

$
0
0
Una de las cosas que más repito en mis talleres de literatura es que los libros sin texto, o libros sin palabras, son fundamentales e importantísimos.

Esta tipología de libros infantiles a los padres les da mucho miedo y les genera estrés, por eso en mis talleres suelo trabajar con ellos (mediante diversas técnicas y juegos) para demostrarles que estos libros tienen múltiples beneficios que van desde el desarrollo de la imaginación y creatividad hasta la adquisición de vocabulario(el niño tiene que intentar explicar que está pasando en la historia), capacidad de resolución de conflictos (tiene que dar solución al problema)...

Hoy os presento un libro de este tipo,Matilde de Sozapato (Sofía Zapata Ochoa) de la Editorial Kalandraka, un libro en pequeño formato que nos muestra una divertida y entrañable historia.

Matilde es una niña pequeña que se asoma por encima de la ventana de un taller de pintura, está asombrada con los pinceles, los colores y los maravillosos dibujos del autor... en un descuido roba a través de la ventana un pincel y con él dibuja un  dragón en la pared que cobra vida. Subida a su dragón paseará por toda la ciudad hasta que el dragón debajo de obedecerla y no puede con él. Una mano amiga, el pinto de la tienda de dibujos, la ayuda y consigue meter al dragón revoltoso en un lienzo transformándolo en un cuadro. Matilde feliz consigue llevarse su dibujo a casa pero deja olvidado en la calle, en el suelo, el pincel. Un niño se fija en él y...

La historia transcurre en una ciudad gris y tan sólo aporta color Matilde, el pintor, el dragón y el pincel y algunos otros elementos claves de la historia.


Aquí os dejo algunas imágenes del libro, espero que os guste tanto como a mi.






Recursos para crear cuentos e historias

$
0
0

El crear historias, tanto por escrito como verbalmente, es una actividad de animación lectora fundamental que no solo potencia nuestra imaginación y creatividad sino que favorece la adquisición de lenguaje, permite al niño (o a adulto) expresarse y, si lo hacemos en público, perder el miedo escénico.

No es fácil crear historias de la nada por eso hoy os propongo varios recursos que nos permiten dar pie para que esos cuentos salgan a la luz.

Uno de los objetos más conocidos, y que en clase de mi hijo utilizan para hacer la redacciones libres, son los story cubes. Los tenéis de muchos tipos desde la marca oficial a imitaciones e incluso caseros, de temáticas determinadas (superhéroes, historia, animales, acciones) o los clásicos. Se pueden jugar con dos o tres o con todos los dados. El mecanismo muy sencillo, se tiran los dados y con el resultado hay que construir una historia, siempre recomiendo que cuanto más alocada mejor.



El siguiente objeto con el que suelo trabajar mucho en los talleres de literatura son las cartas del juego de mesa Dixit, son unos naipes bellamente ilustrados que propician el crear historias y desarrollar nuestra imaginación al máximo. Es uno de los recursos que más utilizo para demostrar a los padres que los libros sin texto guardan grandes historias en su interior y que no es tan difícil como ellos piensan encontrarlas.



Las cartas del juego de mesa de Literatour. En este caso las cartas permiten varias opciones: emplear la mímica para describir un personaje, dibujarlo o describirlo sin  decir el nombre ni el cuento al que pertenece. Es realmente divertido.






El juego de mesa En la escena del crimen. Es un juego literario pensado para niños más mayores ya que hay que reconstruir lo que ha ocurrido con los pocos datos que nos dan. Un juego perfecto donde hay que mantener la atención y no descuidar los detalles.



Juegos de palabras basados en libros como crear el País con el "des" delante (de Gianni Rodari). Elegiremos una palabra al azar, le pondremos el "des" delante y a partir de ahí tendremos que explicar para que sirve este nuevo objeto, ¿para qué serviría un "destenedor"? ¿O una destoalla?.... este juego lo conocí gracias a Paloma Balandis.






Piedras pintadas. El mecanismo es el mismo que el de los cubos pero tiene la ventaja de que podemos hacer todo el proceso en casa con los niños. Ir a buscar las piedras y pintarlas nosotros mismos con los dibujos que más nos apetezca. Luego tan solo hay que meterlas en una bolsa y sacarlas para ir creando la historia.




El tarro de las palabras. Es otra forma divertida de crear historias. En clase, o en casa, tendremos una caja o tarro repleto de palabras variopintas (cuanto más extrañas y divertidas mejor) cada niño podrá elegir una o dos o tres y a partir de ahí crear su historia. Si buscamos palabras raras o inusuales o menos conocidas estamos fomentando el que los niños primero las busquen en el diccionario (si ya saben leer) y vayan adquiriendo un mayor vocabulario.



En los colegios hay multitud de recursos hechos por profesores muy "apañados" desde cuadernos con las páginas cortadas en varios trozos (uno es de personaje, otro de acción, otro de lugar...) y con los resultados creas la palabra, o ruletas con varios círculos, la imaginación de estos profesionales no tiene límites.




Y por ahora aquí lo dejo, dentro de unas semanas os haré la segunda parte porque quedan muchos recursos interesantes por conocer.


¿Cuál os ha gustado más?


Para papás muy molones

$
0
0


"Te quiero hasta la luna, las estrellas y el arco iris"... que frase tan bonita, ¿verdad?. Soy consciente de que todos son los días de papá, y de mamá, pero como se acerca el Día de San José y cómo os conozco y sé que el tiempo es un bien que escasa en todas las casas, hoy os traigo algunas ideas de regalo que serán un acierto más que asegurado.

1. Para papás muy molones los productos de Life is Laf.  

Productos novedosos que harán las delicias de los padres más molones de la galaxia. En LAF podrás encontrar pulseras, llaveros, gemelos, colgantes, pendientes... con productos oficiales de Playmobil y Star Wars.

Mis preferidos son el llavero del caballo de Playmobil llaveros o los de Star Wars con Yoda, Darth Vader e incluso R2D2 que incluyen mensajes por detrás como el famoso "I am your father".
Otro producto que me encanta son los gemelos para padres "ejecutivos" con diseños tan chulos como cabezas de Playmobil o el Halcón Milenario de Star Wars. Pero también podéis decidiros por colgantes, pulseras de colores, de algodón, con correas ajustables... Y lo mejor de todo es que hay productos para todos los bolsillos.

Además para celebrar el Día del Padre existe la posibilidad de incluir en determinados artículos como llaveros o pulseras una chapa "I love Papá".



¿Qué me gusta de Life is Laf? Que su página web es sencilla, clara y dinámica. Que la compra online es muy fácil y rápida de realizar y que se puede pagar con tarjeta e incluso con Paypal (algo que a mi particularmente me gusta mucho) y lo mejor de todo es que el envío es rápido. ¿Qué más se puede pedir?

2. Libros. 



No podía dejar de incluir en mis "recomendaciones" algunos títulos para el día del padre. Hay muchos pero os dejo algunos de mis preferidos: Compota de manzana de Ediciones Ékare, Las manos de Papá de la Editorial Corimbo, ¡¡¡papá!!! de SM, Darth Vader e hijo y Darth  Vader y su princesita de Editorial Planeta DeAgostini.

3. Retro Mini TV Games.



Un mando para TV con 200 juegos divertidos con los que podrás revivir la nostalgia de los videojuegos de antaño. Es un "mini" mando que se conecta a la tele y que cuenta con juegos de carreras, de peleas, de naves espaciales, de tanques...

¡Este se lo compré al buen padre hace unas semanas y está encantado con el regalo! Se puede conseguir online o en tiendas como Natura o El Corte Inglés.

4. Camisetas.



Uno de los regalos que triunfó hace dos años en casa fue una camiseta a juego padre e hijo. Los dos la usaron muchisimo y estaban felices de la vida vistiendo iguales. Hay infinitos sitios online donde poder conseguir este tipo de artículos, en mi caso recuerdo que lo hice en la web de Ni azulito ni rosita y fue el diseño de Papá Mola en negro.

5. Vuelo en el túnel del viento.



Si queréis saliros de los regalos habituales no podéis dejar de probar con un vuelo en el túnel del viento, una experiencia única e inolvidable que puede realizar todo el mundo.

Hay varias empresas que organizan este tipo de actividad en Madrid está, por ejemplo, Windobona. Los vuelos duran entre 5 y 10 minutos pero la experiencia es, simplemente, brutal. 


¿Qué os parecen las propuestas?, ¿cuál os ha gustado más? 


Viewing all 337 articles
Browse latest View live